Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2013

La Plaza

La Plaza, novela testimonio – ficción de Luis Spota Desde la primera hasta la última palabra, Luis Spota en su novela La plaza, nos conduce, a través de intenso suspenso que no decae en ningún momento, a conocer los antecedentes y vivencias de algunos de los anónimos protagonistas que experimentaron en carne viva, los hechos que llevaron a la masacre que la historia próxima pasada registró  la noche del 2 de octubre de 1968, en la plaza de las Tres Culturas en Tlaltelolco. La novela se estructura a manera de un paisaje (la ficción creada en torno a un ajuste de cuentas); donde múltiples artistas plásticos dejan un “objeto” en el lienzo (los testimonios sacados de los medios informativos: prensa, grabaciones, libros, entrevistas) que complementan el tema propuesto por el “pintor” (en este caso, la visión de los estudiantes vs la versión del gobierno). Los siete personajes que desean la venganza en la persona de un octavo, tienen nombres simbólicos; sin identidad conocida, r...

La Torre y el Jardín

Imagen
La Torre y el Jardín Alberto Chimal Ed. Océano, 2012, (Hotel de las Letras) 420 pp Un profeta fuera de su tierra. Hoy miércoles 19 de junio he terminado de leer una novela de un escritor mexiquense que por muchos años escribió cuentos cortos. La Torre y el jardín de Alberto Chimal es una obra mágica, que contagia por su imaginación creativa. El edificio o torre donde ocurren las más inquietantes historias existe en una ciudad cualquiera, que tiene una catedral y una plaza de armas, como cualquier urbe o metrópoli, su ubicación es en una esquina de la ciudad llamada “Morosa”, casualmente las calles dónde se ubica la torre conocida como “el Brincadero” son Nicolás Bravo y Miguel Hidalgo. Al edificio se le identifica por los clientes como un hotel, negocio de burlesque o centro de esparcimiento muy peculiar, en donde sólo se puede entrar si se sabe perfectamente que es lo que se quiere. Además este negocio esconde un secreto que su dueño y personal cuidan celosamente...

Una Guía paralos perplejos o los descarriados

Moses Ben Maimón (autor) Guía de los perplejos o de los descarriados Considerado como el más importante teólogo del judaísmo medieval, nació el 30 de marzo de 1135 en Córdoba, durante la dominación arábiga en España. Fue filósofo, teólogo y médico, murió en Fostat, Al Kahire, actualmente el Cairo, en 1204. Los primeros años de su vida los vivirá al lado de su familia en Córdoba [i] , donde asistió a la famosa Universidad del lugar, la cual, para ese tiempo experimentaba un profundo desarrollo de las tendencias de la Teología, la Filosofía y la Medicina –aunque el principal reducto médico era Toledo [ii] —. Para el año de 1148 cuando los Almohades [iii] asaltan Córdoba Moses Ben Maimón, se ve obligado a abandonar la ciudad y comenzar un peregrinar por diversos lugares hasta su instalación definitiva en Fostat. Una vez establecido, inicia a través de sus escritos una reforma a su tradición religiosa, sobre todo porque en ese momento la religión judía se encontraba en un...