Hacienda de San Diego de los Padres

Propiedad de Don Rafael Barbabosa sucesores


Además de la reconocida hacienda de Atenco de los Señores R. Barbabosa sucesores, poseen en la municipalidad de Toluca, otra propiedad llamada de San Diego de los Padres.
Son sus linderos al Oriente, camino de Otzolotepec; al Poniente el de Temoaya; al Norte el de las Partidas y al Sur San Antonio y Hacienda de San José.
El señor Don Rafael Barbabosa, hacendado inteligente y gran aficionado a la cría de ganado de lidia, venciendo extraordinarias dificultades y después de multitud de ensayos y desvelos logró hacer que esta ganadería fuera admitida como de cartel en todas las plazas de la República.
El buen juego, la nobleza y valentía de dichos toros hicieron que llegasen a tener gran fama y demanda.
El ganado bravo de esta Hacienda es criollo, más últimamente sus actuales propietarios importaron un semental de la ganadería española de Ibarra, el cual ha sido cruzado con vacas bravas de la propia Hacienda.
Los muchos triunfos obtenidos en los distintos cosos taurinos, han hecho que los empresarios más conocidos, escojan esta ganadería para las corridas formales en las plazas de cartel de la República. Unen los toros de esta Hacienda las cualidades de bravura, poder y nobleza que son las principales, para que las suertes más difíciles sean llevadas a feliz término.
Sus productos naturales son: trigo, maíz, cebada, frijol, haba y alberjón.
Tiene ganado vacuno, caballar criollo y cruzado de inglés y normando, porcino, lanar, asnal y mular.
Para la elaboración de queso y mantequilla, cuenta con ganado suizo, holandés y Durham. El clima de esta hacienda es frío. [1]





[1] Tomado de: Toluca Antigua y Moderna: Álbum descriptivo del Estado de México. Francisco Zárate Ruíz, editor. Toluca, Lit. de la Escuela de Artes, 1900?. 196 pp.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Diablo, un ensayo polémico de Giovanni Papini

Fouché o el perfil maquiavélico de un político