El Diablo, un ensayo polémico de Giovanni Papini
El escritor Italiano Giovanni Papini, fue un intelectual
revolucionario. Su obra está hecha para pensar, para descubrir en cada
relectura nuevas ideas, nuevas reflexiones. Si en Gog nos deslumbró con las
ocurrencias y extravagancias del personaje que viaja por todo el mundo
conociendo individuos interesantes, situaciones inverosímiles; a través de El
Diablo, Papini descorre el velo de una figura histórica temida,
juzgada; pero también respetada e ignorada.
Este libro, aclara el escritor, no
es:
Una historia de las opiniones y creencias
del Diablo.
Una incursión más o menos amena a través de
las leyendas antiguas y modernas entorno al Diablo.
Un árido tratado doctrinario calcado en la
falsilla de la escolástica tradicional.
Un prontuario ascético para proteger a las
almas de las acechanzas y de los ataques del Demonio.
Una selección de santas inventivas y
alegatos combativos contra el enemigo tradicional.
Una historia de los acólitos terrestres del
Diablo, o sea, de los magos, ocultistas y demás gentes de esta índole.
Una romántica orgía de literatura satánica
con sus misas negras y otras imbecilidades bestiales.
Una elucubración metafísica sobre el
problema del mal, parecido al del kantiano Ehrard.
Y, en suma, no es siquiera, como algún
lector irreflexivo podría creer, una defensa del Diablo.
El temor que despierta el Diablo, arranca desde la tierna infancia
impregnada por la creencia religiosa generalizada de ser “el maligno”, un
“ángel caído” cuya única función ha sido destruir la obra del Dios judío, o de
“tentar” al Dios cristiano. Pero es precisamente ese Dios omnipotente quien
necesita al Diablo para cumplir su obra redentora. Sobre esta tesis, Papini
construirá sus ensayos basándose en una minuciosa exploración de los textos
bíblicos, (que en su juventud conoció con total erudición) y en algunos pasajes
de la vida de los santos quienes fueron “tentados” por el demonio, bajo una
mirada escrutadora que nos comparte para descubrir cómo Dios no condena al Diablo,
sino que le permite transitar entre los hombres para que estos puedan escoger
entre el bien y el mal; es en el libre albedrío como Dios se eleva como ser
omnipotente. Si no hubiera esta lucha interior entre contrarios, la existencia
de los hombres sería plana. La conclusión a la que llega Papini, es que el
Diablo necesita de nuestro perdón para poder liberarlo del peso de las cadenas
que carga para provocar la tentación o la maldad en el mundo. El Diablo está
cansado de ser temido, pisoteado, maldecido, quiere ser otra vez un ángel del
Señor…
A partir del 23 al 28 de Abril de 2013, en la XII edición de la Feria Estatal del Libro, con sede en el Centro
Cultural Mexiquense, es posible adquirir esta obra a un precio aproximado de $ 50.00,
bajo el sello de la casa editorial: Tomo,
S.A. de C.V., o una edición de mayor precio de acuerdo a su bolsillo.
Sugerencia de la L.L. Mónica Pichardo Lewenstein
Comentarios
Publicar un comentario