El Primer Libro Impreso del Mundo


Varios Autores: Biblia


Sin lugar a dudas es el libro en el mundo que más traducciones tiene. La Biblia (Biblia = pl. de biblión = diminutivo de libros = los libritos), reconoce autorías muy diferentes; por lo menos es fácil encontrar unos 70 autores. Esto se debe a que hasta el destierro de Babilonia los Escribas y Rabinos judíos en ésta ciudad recuperaron la tradición oral del pueblo judío y lograron escribir el primer conjunto de los libritos. Éstos libritos, comprendieron desde su inicio diversos estilos, diversos autores, diversas épocas, integrando así la Biblia.
Se debe decir que la Bibliai, como se conoce actualmente, reconoce dos tomos fundamentales, el llamado Antiguo Testamento y el llamado Nuevo Testamento.
Una vez que se hubo logrado la escritura en arameo antiguo y después en judío, de la primera versión de la Biblia que se hizo en el destierro de Babilonia, este original se conservó en Jerusalén. Cuando ésta ciudad cayó en poder de las huestes egipcias de Tolomeo III Evergetes, en el año 370 aproximadamente a.C., el libro fue confiscado por las autoridades faraónicas y llevado a Alejandría.
Más tarde Tolomeo V, conocido como, Tolomeo Filadelfoii, un faraón griego, pero humanista fundamentalmente, ordenó a una comisión de sabios, que se dice estuvo integrada por 70 especialistas de la biblioteca de Alejandría, la traducción al griego de la Biblia que se había confiscado en Jerusalén. De esta manera se tuvo una versión que perteneció a la biblioteca de Alejandría, conocida como la versión de los setenta o Biblia septuagintaiii. Esta traducción fue conocida posteriormente por un ermitaño que vivió en el desierto de La Tebaída, y que fue el monje cuyo nombre era Jerónimo (posteriormente sería beatificado como santo), quien tradujo la Biblia septuaginta al latín y le dio el nombre de “Biblia para el pueblo” o “Biblia Vulgataiv, con el objeto de que pudiera ser leída por todo el mundo, razón por la cual, se le conoce así.
Con el florecimiento de la imprenta en Europa, la Biblia se hizo accesible en muchas ediciones; éstas difirieron mucho unas de las otras, lo que dio nacimiento al llamado movimiento humanista a finales del siglo XIV y principios del siglo XV, para unificar los criteriosv.
Fue precisamente Erasmo de Rotterdam, quien trató de conservar la uniformidad en la terminología del alfabeto griego, de la gramática griega, y de la traducción para que hubiera equivalencia en las Biblias.
Así llegó el siglo XVI, en el cual se dio la ruptura de la Iglesia o cisma protestante, y en el cual se separan las iglesias protestantes de la iglesia cristiana, que toma el nombre de iglesia católica.
A partir del año 1549, en el que se realiza el Concilio de Trento o Concilio Tridentino, en la ciudad de Trento, Tridentum, en latín; que se encuentra actualmente cerca de la ciudad de Nápoles en Italia; se buscó adoptar una Biblia que se ajustara dentro de los términos posibles a los textos originales de San Jerónimo, pero simultáneamente fueron publicadas otras versiones de la Biblia, así surgió a partir de 1538 la Biblia de Martín Lutero –que es una buena traducción de los originales de San Jerónimo al Alemán—, en la misma forma el Arzobispo William Kranmer, en Inglaterra, traduce una Bibliavi.
Por otra parte en España, en el siglo XVI, el Cardenal Arzobispo Primado de Toledo Francisco Jiménez de Cisneros, fundador de la Universidad Complutense, en Alcalá de Henares, en las cercanías de Madrid, ordenaría una edición de una Biblia que se llamó Biblia Políglotavii.
Más tarde dos protestantes españoles, reformados en Suiza, que fueron Cipriano de Valera y Casiodoro de Reina, elaboraron una traducción directamente hacia el castellano de la Bibliaviii que sirvió de base a las Biblias protestantes de la mayoría de las iglesias y sectas norteamericanas.
También los Jesuitas en el siglo XVIII hicieron diversas traducciones, una de ellas, muy común, es la versión de la Biblia Vulgata de San Jerónimo, como la llamaron y que se debe a los jesuitas Nacar y Colunga, ésta es la versión jesuítica aceptada normalmente.
En todas y cada una de estas traducciones es como se conserva la Biblia actual, que nos ha sido heredada.
Por lo que es a su contenido, se distinguen fundamentalmente textos de tipo didáctico, para el conocimiento de información dentro de los terrenos de la fe; los textos de tipo literario, los textos de tipo histórico y los textos de tipo profético, que dentro de la designación judía reciben el nombre de: los textos midrashicos o de interpretación, históricos y literarios.
La Biblia católica inicia con los 5 libros, que también están considerados en la Biblia judía y protestante, así como en el Corán. Este conjunto de cinco libros, atribuido erróneamente a Moisés, reconoce en realidad varios autores y que son el conjunto del Pentateuco, conformado por: El Génesis, El Éxodo, El Levítico, Los Números y el Deuteronomio, todos ellos incluidos en la primera parte del Antiguo Testamento. Complementan a esta parte, los libros de tipo histórico, que son: el libro de Josué, el libro de los Jueces, el libro de Ruth, el libro de Samuel, los libros de los Reyes, los libros de las Mujeres, el libro de Job y los libros de Esdras. Continúa con los libros de tipo literario, integrados por: los Proverbios, los Salmos, el Eclesiastés y el Cantar de los Cantares. Luego vienen los libros de los profetas –16 que se reconocen o 17 para los judíos—, que van desde los 4 mayores, hasta los 12 o 13 menores; estos libros proféticos se complementan con la historia de los Macabeos o Hasmoneosix, para dar inicio entre los cristianos al Nuevo Testamento.
Esta segunda parte, inicia con el nacimiento de Jesús, en donde se contemplan los cuatro textos canónicos, es decir, los aceptados como revelados por la iglesia, y que son: los Evangelios de Mateo, de Lucas, de Marcos y de Juan; que se complementan con los Hechos de los Apóstoles, también atribuido a Lucas, pero que en realidad tiene varios autores.
A estos se agregan los epistolarios, o sea, las epístolas de Pablo, Pedro, Juan, Santiago y la de Tadeo, para terminar con el libro de la Revelación o Apocalipsis, atribuido al Apóstol San Juan, conocido como San Juan Evangelista.
Esta es la Biblia que acepta nuestro pueblo, que es la Biblia de formación Católica.
En este caso, nos interesa la Biblia como un ejemplar literario de la literatura semita del pueblo judío, no tiene importancia en este texto que nos ocupa, los contenidos de fe, de interpretación o de revelación que pueda decirse que ha tenido.
Su importancia en el desarrollo de la personalidad humana, y por lo cual debe ser leída –insistimos como texto literario—, la Biblia, constituye uno de los libros fundamentales en el desarrollo de las religiones modernas de Occidente. Este libro sirvió de base para la consolidación de la religión cristiana en el imperio romano, cuando fue adoptada como religión oficial por el emperador Constantino, entonces este texto, se convirtió en la base de la literatura cristiana; la cual se enriqueció a través del tiempo grandemente con toda la documentación conciliar de los distintos Concilios que hubo a lo largo del tiempo.
La contribución hecha por los hagiógrafos, que empezaron a rescatar las vidas de los santos y a escribir los antiguos aspectos de la propia religión –que no están obviamente dentro de la Biblia—, constituyen su complemento.
La Biblia es sin lugar a dudas, el libro más importante de la iglesia actualx, porque a partir del siglo IV en la Europa de ese tiempo, y en adelante hasta el siglo XVI se convirtió en la institución tanto religiosa como política más importante de todo ese continente, este libro sirvió de base para ello, así como también para el desarrollo del pensamiento religioso de una de las tres importantísimas religiones de tipo monoteísta, que es la religión cristiana. Consecuentemente, para conocer y entender el desarrollo religioso de la Edad Media, principalmente de la Alta Edad Media, es necesaria su lectura.
En otras palabras podemos decir que la importancia de este texto está en que fortalece y desarrolla el espíritu religioso que adquiere todo ser humano desde su primera infancia en el seno familiar, al menos para el caso mayoritario de México, que se inicia con la introducción de los primeros sacramentos.

i Debe aclararse que la Biblia tiene ciertos tipos de consideraciones: la Biblia Judía que contiene 24 libritos, la Biblia Católica que contiene 73 y las Biblias Protestantes que en promedio contienen 66 libros.
La Biblia Judía empieza igual que las otras, con la creación del mundo en el Génesis; pero ésta Biblia no ha terminado en su texto, ni se divide como la Biblia Cristiana, por lo cual no reconoce los dos testamentos, ya que ellos aún están en espera del Mesías, razón por la cual, no reconocen el mesianismo Cristiano.
Para las iglesias Cristianas (Biblia Católica) se reconoce el Viejo Testamento que principia en el Génesis y termina con la historia de los Macabeos. El Nuevo Testamento principia con el nacimiento de Cristo y termina con el libro de la revelación, es decir, con el Apocalipsis de San Juan. De manera que son dos etapas distintas.
Para el caso de los protestantes (Biblia Protestante), reconocen unos textos al igual que los católicos, pero eliminan otros, de allí que exista una diferencia de entre 7 y 8 libros distintos entre la Biblia Protestante y la Católica

ii Este personaje, enriqueció la cultura egipcia de la época, ya que realizó entre otras obras importantes una restauración y recuperación de las pirámides de Gize y la erección del famoso Faro de Alejandría, así como también la participación en la erección del Coloso de Rodas, que estaban sujetos a la hegemonía de los faraones griegos de Alejandría. Fundó una Biblioteca que se conoció como de Alejandría

iii Se dice que esta Biblia se conservó y duró en la biblioteca de Alejandría a pesar de los dos incendios importantes que sufrió. El primero que tuvo lugar en la época de Cleopatra, durante la ocupación de Julio César y la que tuvo lugar posteriormente en el percance ocurrido durante el dominio de los Sultanatos Turcos, principalmente con el del Sultán Bayeceto II con posteridad.

iv Esta traducción fue la que predominó durante la etapa cristiana del Imperio Romano. En la Edad Media se hicieron muchas versiones basadas sobre el mismo texto. A raíz del siglo VI con la fundación de la orden de los Benedictinos, se recuperó la Biblia septuaginta de la versión de San Jerónimo y se conservó principalmente en el monasterio de Monte Casino en Italia. De allí, irradió principalmente a Francia, que era reconocida ya como la principal provincia de los Benedictinos en Europa, de aquí se hicieron con posterioridad varias versiones de la Biblia.
Para el año de 1470 aproximadamente, se dio a conocer la Biblia de las 28 líneas o Biblia del impresor de Maguncia que fue Johannes Gutenberg, –actualmente constituye una de las joyas de los codicilos originales de las ediciones príncipes de todos los libros en el ámbito mundial; se conocen solamente 7 ejemplares de esta impresión—, a partir de ésta se hicieron muchas otras ediciones.

v En la frase del famoso impresor florentino Aldo Manuccio, se condensa el ideal del movimiento humanista, Munuccio dijo: “Tradutore, traditore”, es decir, el traductor es un traidor, porque no coincidían las distintas traducciones, no digamos de los originales que todavía estaban perdidos, sino de la Biblia de San Jerónimo que difería mucho de las traducciones hechas en Francia, España, Italia o Alemania.

vi Esta traducción hecha por el Arzobispo William Kranmer se hizo por encargo del rey Enrique VIII y va a ser dada a conocer por su hijo Eduardo VI, quien la autoriza como versión oficial de la Biblia para la recientemente creada Iglesia Anglicana.

vii Esta Biblia tendría la particularidad de haber sido escrita en siete idiomas que iba desde el arameo antiguo, el judío, el griego, el latín, el francés, el inglés, hasta el español. Dicha edición de la Biblia Políglota fue uno de los más importantes que se hizo al nivel de las Biblias católicas para esos años; sin embargo, esta obra fue juzgada herética por el Vaticano y condenada al Index de libros prohibidos por mucho tiempo, hoy se conoce porque acaba de ser exhumada por decreto del Papa Juan Pablo II.

viii De esta Biblia se han hecho otras versiones que casi todos los países en su iglesia nacional la reconocen. Para el caso de México, existen varias versiones al respecto. Una de ellas interesante es la del padre Torres Amat, autorizada por el entonces Arzobispo de México, Luis María Martínez.

ix Este libro, describe la última parte del desarrollo judío antes de su integración como Palestina al Imperio Romano, que constituye la famosa Tetrarquía de la Palestina con los Tetrarcados de Judea, Galilea, Idumea y de la Traconítide, de los cuales el Tetrarca de Judea, fue precisamente Herodes el Grande.

x Como ya se mencionó con antelación es a partir de 1536, cuando se inicia el gran cisma de la Reforma y principalmente a partir de 1549, cuando se celebra el Concilio de Trento, que terminaría en 1553, de modifica un poco la posición, porque la iglesia católica se separa definitivamente, y se aleja de las sectas protestantes, entonces la Biblia tiene ciertas modificaciones con respecto a las protestantes. Cuáles, las que dentro del conjunto de los libritos justifican a la iglesia católica como la iglesia verdadera del cristianismo. En este punto se debe tener cuidado, porque la tolerancia religiosa es importante y no se deben comprar pleitos ajenos entre la diferencia de protestantes y católicos.

Agradecemos al Ingeniero José Yurrieta Valdés, Decano de la Universidad Autónoma del Estado de México su tiempo y sus conocimientos para revisar y aclarar nuestras dudas. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hacienda de San Diego de los Padres

El Diablo, un ensayo polémico de Giovanni Papini

Fouché o el perfil maquiavélico de un político