Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2013

Fouché o el perfil maquiavélico de un político

Imagen
a biografía, como género literario, requiere para su total maestría por parte del biógrafo, paciencia para recabar, seleccionar y ordenar la información; talento para mostrar el retrato físico y psicológico del personaje elegido; y conocimiento exacto del tiempo histórico en que se desenvuelve su actuación. Todas estas características las logra Stefan Zweig al presentarnos la vida de José Fouché, un hombre que vive y participa de manera singular en los hechos que preceden, realizan y culmina la Revolución Francesa. Dice Zweig: “En la vida real verdadera en el radio de acción de la política determinan rara vez las figuras superiores, los hombres de puras ideas; la verdadera eficacia está en manos de otros hombres inferiores, aunque más hábiles: en las figuras de segundo término.” La Historia no es precisamente un código de moral: Nerón, Caifás, Calígula, son algunos nombres que aun horrorizan por sus acciones; pero la maldad y la bondad corren de la mano en el río del tiempo...

Los Orígenes de la museología mexicana.

Imagen
En un día de festejos de museos, leer para aprender de ellos es lo mejor… Esta es la portada del libro. Para todos aquellos que gustan de visitar, de ver y de sentir los museos, así como también para aquellos que día a día trabajan en estos espacios dedicados a la conservación y difusión del patrimonio; la obra de Luis Gerardo Morales Moreno, historiador de la cultura y museólogo, es una excelente opción porque nos descubre el desarrollo histórico, conformación y acciones de una institución cultural como es el Museo Nacional de la ciudad de México. Docente e investigador en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en la Universidad Iberoamericana, Gerardo Morales en seis capítulos discute y aporta datos para cimentar y aportar datos a una nueva ciencia: la museología. Con respecto a este tema existen diversas posturas teóricas. Un análisis y discusión de distintos conceptos descubre dos elementos comunes en las definiciones. El primero se refiere a la historia de ...

Un mito o una realidad.

Imagen
 La última reina de C. W. Gortner Portada del libro E scrita en un estilo de diario confesional, esta obra del historiador y novelista Chistopher W. Gortner, cuenta la vida de uno de los personajes alrededor del cual se ha tejido el mito del amor que puede llegar a enloquecer. Juana, hija de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón; quien ha pasado a la historia con el sobrenombre de “La Loca”, por el presunto amor desmedido a su consorte Felipe “El Hermoso”. Lejos de tal fantasía, la historia de Juana La Loca inicia cuando ella, a la edad de trece años, presencia la reconquista de Granada en el poder de los moros, por sus padres los reyes católicos Isabel y Fernando. Circunstancial resulta que Juana llegue a ocupar el trono del reino de España, pues no era ella la primogénita del matrimonio real; pero las sucesivas muertes de los legítimos herederos, le obligan a esta joven infanta a entrar al mundo del poder político y las intrigas palaciegas que acabarán en un encierro...

La Historia interminable o la necesidad de la fantasía

Michael Ende, escritor alemán, en esta novela profundiza acerca de la naturaleza humana, los sueños personales, y la aceptación de uno mismo; por lo que, si aparentemente este es un libro para niños, su contenido no. Bastián Baltasar Bux es un muchacho de unos diez u once años, pequeño y gordo cuya pasión son los libros. “Las pasiones humanas son un misterio, y a los niños les pasa lo mismo que a los mayores. Los que se dejan llevar por ellas no pueden explicárselas, y los que no las han vivido no pueden comprenderlas”, nos anuncia el narrador, y es precisamente esta pasión por las historias contenidas en los libros, que Bastián hurtará un libro de una vieja librería para construir él mismo, su “historia interminable”. El reino de Fantasia cuenta el libro, ha sido destruido porque los hombres ya no creen. La Emperatriz Infantil, quien tiene el poder sobre todas las criaturas buenas, ya sean malas, está a punto de morir y sólo necesita un nombre proporcionado por un humano quien a...