La Historia interminable o la necesidad de la fantasía



Michael Ende, escritor alemán, en esta novela profundiza acerca de la naturaleza humana, los sueños personales, y la aceptación de uno mismo; por lo que, si aparentemente este es un libro para niños, su contenido no.
Bastián Baltasar Bux es un muchacho de unos diez u once años, pequeño y gordo cuya pasión son los libros. “Las pasiones humanas son un misterio, y a los niños les pasa lo mismo que a los mayores. Los que se dejan llevar por ellas no pueden explicárselas, y los que no las han vivido no pueden comprenderlas”, nos anuncia el narrador, y es precisamente esta pasión por las historias contenidas en los libros, que Bastián hurtará un libro de una vieja librería para construir él mismo, su “historia interminable”. El reino de Fantasia cuenta el libro, ha sido destruido porque los hombres ya no creen. La Emperatriz Infantil, quien tiene el poder sobre todas las criaturas buenas, ya sean malas, está a punto de morir y sólo necesita un nombre proporcionado por un humano quien aun tenga imaginación para soñar; Bastián lee, sin saber que él ya es parte de La Historia Interminable porque al final de cada capítulo se deja la posibilidad de imaginar otra historia donde el protagonista sea el personaje del que sólo se ha contado un poco; en la segunda parte, Bastián, coronado como el salvador de Fantasia, se llena de soberbia, hasta olvidar que es humano. Para regresar a su mundo, deberá explorar las entrañas del reino de Fantasia para encontrar un objeto que le recuerde quién es y cuál es su misión en el reino de los humanos. Con un final conmovedor, la novela invita a una reflexión filosófica donde las palabras origen y destino tienen una respuesta personal para cada lector, es decir ¿quién o qué soy?, ¿de dónde vengo? y ¿cuál es mi papel en este mundo?

Ende, Michael. La historia interminable.
México, Alfaguara, 1994. 419 pp.

Propuesta de la L.L. Mónica Pichardo Lewenstein

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hacienda de San Diego de los Padres

El Diablo, un ensayo polémico de Giovanni Papini

Fouché o el perfil maquiavélico de un político